Infecciones urinarias: ácido hialurónico, N acetilCisteína e hibisco para favorecer la función

Las infecciones urinarias son un trastorno muy molesto que se produce cuando las bacterias, especialmente E. Coli, proliferan y se multiplican en el tracto urinario y, en particular, en la vejiga, causando cistitis. ¿Cuáles son los remedios para contrarrestar estas infecciones?

Las infecciones del tracto urinario, ¿qué son y cuáles son las causas?

Las infecciones urinarias son causadas por bacterias, que al depositarse en el tracto urinario se reproducen proliferando, generando así la molesta infección y un proceso inflamatorio que se puede prevenir correctamente.

La higiene íntima es uno de los factores a tener en cuenta, utilizando detergentes suaves y sin fragancias agresivas

Por último, pero no menos importante, los malos hábitos como la mala alimentación, el estrés y la falta de movimiento contribuyen en gran medida a la aparición de patologías crónicas del tracto urinario. La naturaleza nos proporciona sustancias útiles para la prevención, regalándonos verdaderos antibióticos naturales que no modifican de ninguna manera la flora bacteriana.

Los síntomas son diferentes y varían según el alcance de la infección, generalmente se siente dolor y ardor al orinar, pero también la necesidad inminente de orinar y un dolor en la parte inferior del abdomen que puede ser bastante agudo dependiendo de la magnitud de la infección. Esta inflamación a menudo es recurrente, pero afortunadamente también existen remedios naturales simples y efectivos que previenen las molestias recurrentes.

¿Cuáles son las causas de la cistitis recurrente?

En la mayoría de los casos, la causa principal de las cistitis recidivantes son las bacterias patógenas contenidas en el Biofilm. El Biofilm es una burbuja gelatinosa, adherida a la vejiga, que contiene las bacterias patógenas, así protegidas de la acción de los antibióticos y del sistema inmunológico. Cuando el Biofilm está maduro, explota liberando las bacterias patógenas que generan infección en la vejiga y nuevas Biofilms, como causa de nuevas cistitis recidivantes.

¿Cuáles son los remedios para combatir la cistitis recidivante?

El ácido hialurónico de alto peso molecular es un poderoso aliado. El ácido hialurónico, una sustancia con muchas propiedades, se utiliza con frecuencia como tratamiento para combatir las infecciones urinarias, especialmente si son crónicas. El tratamiento con antibióticos puede aumentar la resistencia de las bacterias al fármaco, evitando así una rápida curación.

El ácido hialurónico es una sustancia que nuestro cuerpo produce de forma natural para proteger los tejidos y mantenerlos hidratados. Su composición química es muy particular ya que está formada por una larga cadena componente del tejido conectivo, como el colágeno. Esta sustancia desempeña un papel fundamental para el organismo, sin ella no sería posible mantener una correcta hidratación cutánea, ya que gracias a su estructura construye una capa protectora que permite que los tejidos permanezcan tonificados.

Además, el organismo lo utiliza para protegerse de virus y bacterias gracias a su acción gelificante y a su propiedad inflamatoria. El ácido hialurónico para combatir la cistitis y las infecciones del tracto urinario es una verdadera herramienta de defensa que protege los órganos de la acción de las bacterias. Es bueno recordar que los hombres también pueden sufrir inflamación de los órganos urogenitales, por eso también en estos casos se pueden combatir la uretritis y la prostatitis recurriendo al ácido hialurónico.  

Cuando se habla de infección, se hace referencia a una condición inflamatoria que debe ser contrarrestada eliminando el síntoma restaurando la barrera protectora del tejido urotelial, presente tanto en hombres como en mujeres. El ácido hialurónico crea una capa protectora efectiva que impermeabiliza el tejido inflamado, para reducir en gran medida los diferentes dolores y molestias.

En la práctica, el ácido hialurónico de alto peso molecular:

  • reduce la adhesión de las bacterias al tejido de la vejiga porque forma una película protectora
  • Sabemos que el ácido hialurónico atrae agua, por lo que debilita el Biofilm, porque al llamar agua hace que las capas del Biofilm sean menos compactas y más atacables por los antibióticos y el sistema inmunológico.
  • El ácido hialurónico, además de esencial regenerador y cicatrizante, tiene su propia acción antiinflamatoria.

N-acetil-cisteína para combatir la cistitis

La N-acetil-cisteína es una molécula conocida por su potente acción mucolítica en la resolución de oclusiones respiratorias de diversas entidades. La investigación científica actual ha demostrado su función contra las infecciones que afectan el tracto urinario. ¿Pero cómo actúa? Algunos estudios han demostrado que la N-acetil-cisteína es capaz de descomponer las biopelículas y, por lo tanto, hace que los patógenos vuelvan a ser sensibles a las defensas inmunitarias, de modo que puedan volver a ser atacados por la defensa del organismo.

Por esta razón, se utiliza para prevenir las molestias del tracto urinario, y cuando se usa en sinergia con el ácido hialurónico y el hibisco es una forma realmente efectiva de la aparición de la infección.

Hibisco, un remedio contra la recurrencia

Estudios recientes coinciden en afirmar que también el Hibiscus Sabdariffa se ha revelado entre los remedios más válidos contra las infecciones del tracto urinario, gracias a sus propiedades antibacterianas, permitiendo la desaparición en poco tiempo de cistitis y complicaciones derivadas de patologías crónicas del tracto urinario.

Conclusiones

Ácido hialurónico, N-acetil-cisteína e hibisco, por lo tanto, se consideran verdaderos aliados para contrarrestar la cistitis recurrente y las infecciones del tracto urinario. Además de la ingesta de estas valiosas sustancias a través de los suplementos dietéticos, se recomienda cultivar y mantener buenos hábitos, como beber mucha agua durante el día para promover el escape de bacterias, no usar ropa demasiado apretada y ajustada y evitar los alimentos ricos en grasa.

Lea también...

Bienestar de las articulaciones: los beneficios del ácido hialurónico

Bienestar de las articulaciones: los beneficios del ácido hialurónico

El ácido hialurónico también es muy eficaz para las articulaciones. Actúa como amortiguador de choque mecánico y como lubricante, ayudando así a prevenir daños en los tejidos, a menudo debido al estrés físico.

Sigue leyendo
Bienestar de los huesos: propiedades y beneficios del silicio

Bienestar de los huesos: propiedades y beneficios del silicio

El silicio es fundamental para nuestro organismo porque es parte integrante de los tejidos y contribuye a la constitución de huesos y cartílagos articulares, así como a la formación de los tejidos conectivos.

Sigue leyendo
Menopausia y osteoporosis: ¿qué causa la pérdida de tejido óseo?

Menopausia y osteoporosis: ¿qué causa la pérdida de tejido óseo?

Desafortunadamente para todas las mujeres que están en menopausia la osteoporosis es una triste realidad que tarde o temprano se hará cada vez más presente en sus vidas, esto es aún más cierto en todos aquellos que ya tienen una predisposición genética hacia esta enfermedad degenerativa de los huesos.

Sigue leyendo

Iscriviti alla nostra Newsletter

Il tuo appuntamento con la Scienza non si ferma mai. Registrati e rimani sempre aggiornato sulle notizie, gli approfondimenti, gli studi e le soluzioni terapeutiche più all’avanguardia.